¿Cómo ahorrar energía en la iluminación de tu hogar?
El precio de la luz más caro
España tiene el tercer precio más caro de toda Europa, después de Bélgica e Irlanda. Si comparamos el precio del kWh con la renta per cápita de los ciudadanos, España sería el segundo país con la factura más cara, solo después de la República Checa. Y es que el Eurostat, servicio de estadística de la Unión Europea ya lo ha dicho claro. La factura de los españoles se ha incrementado un 70% en los últimos diez años.
Esta situación ha hecho que los consumidores tengan la necesidad de ahorrar energía para tratar de disminuir el montante de su factura. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que es posible ahorrar hasta 200 euros al año entre la tarifa más cara del mercado y la más económica, según señalan los expertos. Por ello lo ideal es utilizar un comparador de luz que confronte los precios de diferentes comercializadoras, como Holaluz, Endesa o Repsol.
Además, hoy en día es muy fácil cambiar de comercializadora, ya que basta con llamar a un número de atención al cliente o solicitar el cambio desde la página web. Para los que prefieren el trato personalizado, también es posible acudir a las oficinas de Endesa, Repsol o cualquier otra comercializadora.
La iluminación más eficiente
A continuación te damos unos consejos para que ahorres energía con tu iluminación:
● Sustituye las antiguas bombillas incandescentes por iluminación LED. Ahorrarás más de un 60% en luz y además, su vida útil es de hasta 50.000 horas, por lo que gastarás menos en su mantenimiento.
● Aprovecha la luz natural, abriendo las persianas y colocando cortinas blancas o de colores blancos o transparentes.
● ¿Sabías que los colores más oscuros absorben la luz y crean ambientes más lúgubres? Pinta las paredes y el techo de blanco para que reflejen la luz.
● Ubica un gran espejo frente a la ventana para conseguir que la luz refleje por todas partes e inunde cada recoveco de la sala.
● Escoge mobiliario de colores claros, y trata de crear una decoración más minimalista.
● Otra de las ventajas de la iluminación LED es que puedes regular su intensidad. De esta forma puedes crear diferentes ambientes, ya que no necesitas siempre la misma iluminación, y así ahorrarás energía.
● Distribuye la iluminación según la necesites. No tienes por qué tener las mismas bombillas en un cuarto trastero que en el comedor. Dale a cada estancia la importancia que se merece.
● Instala detectores de presencia en los cuartos, especialmente si tienes niños, ya que así las luces se apagarán solas si no hay nadie dentro.
● Recuerda que lo mejor para la cocina es un tubo de luz fluorescente LED, ya que así gastarás mucho menos en iluminación.
Te invitamos a leer otros artículos de la red para que puedas seguir aprendiendo sobre cómo ahorrar energía. Además, contribuirás a cuidar el medio ambiente y a luchar contra la urgencia climática que vivimos en la actualidad.
Escribe tu comentario Cancelar